Publicación:
Ni un feminicidio más
Nuevo León es uno de los estados que reporta las tasas más altas de violencia contra mujeres y niñas (VCMN) en México. De acuerdo con datos nacionales oficiales, en 2018, Nuevo León se ubicó como el tercer estado con el mayor número de carpetas de investigación abiertas por el delito de feminicidio en el país (SESNSP, 2018). Igualmente, datos de la Fiscalía de Nuevo León resaltan que, entre 2008 y 2015, el número de carpetas de investigación por violencia familiar se han incrementado un 64%, el número de carpetas por violación un 69%, y los casos de rapto de mujeres un 89%.
A partir de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género Contra las mujeres en el estado en 2016, específicamente en los municipios de Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey, las autoridades estatales y municipales han impulsado iniciativas y programas para enfrentar las violencias que viven las mujeres y niñas diariamente en el espacio privado y público. No obstante, aún queda mucho trabajo por hacer para prevenir y atender de forma efectiva este problema público en la entidad.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), mediante el portafolio de Derechos Humanos, financia el proyecto "Ni Un Feminicidio Más” (NFM); el cual es implementado por Fundación IDEA y Fortis Consultoría. Asimismo, EQUIS Justicia para las Mujeres participó en NFM durante los primeros cuatro años del proyecto. El proyecto NFM busca abordar los retos que enfrentan las autoridades públicas en Nuevo León y la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) —específicamente en los municipios de Monterrey, Guadalupe, Escobedo y Apodaca— para prevenir, investigar y sancionar casos de feminicidio. Los dos objetivos específicos de NFM son:
- Mejorar las capacidades institucionales del estado para prevenir los feminicidios.
- Mejorar las capacidades institucionales del estado para investigar y sancionar casos de feminicidio.
Para lograrlo, Fundación IDEA y sus aliados, colaboran con la Institución Policial Estatal Fuerza Civil; la Secretaría de Seguridad y Protección a la Ciudadanía de Monterrey; la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Guadalupe; la Secretaría de Seguridad Ciudadana de General Escobedo; la Secretaría de las Mujeres de Apodaca; la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Apodaca; la Fiscalía General de Justicia del estado de Nuevo León; la Dirección de Orientación, Protección y Apoyo a Víctimas de Delitos y Testigos (DOPAVIDET) a través de los Centros de Orientación, Protección y Apoyo a Víctimas de Delitos (COPAVIDEs); el Centro de Justicia para las Mujeres de Nuevo León y el Poder Judicial de Nuevo León.
La metodología utilizada por Fundación IDEA —en conjunto con Fortis Consultoría— para lograr los objetivos del proyecto NFM está compuesta por cuatro fases:
- Diagnóstico: investigación profunda sobre el problema público de feminicidio y producción de diagnósticos de las capacidades institucionales de las autoridades participantes para abordarlo.
- Entre los documentos desarrollados en esta etapa del proyecto se encuentran: el Diagnóstico de Condiciones Locales, el cual caracteriza la VCMN y los feminicidios en la ZMM, así como la estructura institucional de los actores implementadores; y el Reporte de la Metodología de Sistemas Locales, que presenta la adopción de dicha metodología al proyecto de NFM.
- Co-diseño de soluciones: co-diseño de soluciones innovadoras, incluyendo procedimientos, manuales, protocolos, grupos de trabajo y programas de capacitación para mejorar las estrategias que emplean las autoridades para prevenir y atender la VCMN.
- Entre estas soluciones se encuentran el Protocolo de Actuación Policial en el Ámbito de Violencia Familiar y sus herramientas auxiliares: La Ficha de Identificación de Víctimas en Situación de Alto Riesgo (Ficha VAR); el Guion de Entrevista; la Herramienta de Orientación a la Víctima; el Protocolo de Bolsillo; la Infografía del Protocolo y la Lista de Actividades para una Actuación Policial Efectiva. Todas se encuentran en sus versiones genéricas (nota: estas herramientas sirven únicamente de consulta y guía, ya que fueron creadas con base en el contexto particular de ciertos municipios de Nuevo León).
- Asistencia técnica en la implementación: apoyo en la implementación de las herramientas y procedimientos desarrollados en la etapa previa, considerando un período de pilotaje y reajuste de acuerdo a las necesidades específicas de cada institución.
- Apropiación y transferencia de conocimientos: apoyo en el proceso de apropiación de los nuevos procedimientos y herramientas por parte de los actores participantes para garantizar la sostenibilidad de los resultados obtenidos.
Como producto final, Fundación IDEA recopilará las buenas prácticas y lecciones aprendidas durante los cinco años de desarrollo del proyecto NFM (2018-2023) para que puedan ser replicadas en otros lugares con alta incidencia de VCMN y feminicidios, tanto en México como en el mundo.
Recursos descargables
Otros proyectos
Foro de Alto Nivel sobre Innovación para el Poder Legislativo Mexicano: Reinvención Responsable e Incluyente
Leer más
