Dermatitis Atópica en México ¿Qué sabemos y qué podemos hacer?

Diciembre 2022

La Dermatitis Atópica (DA) es la enfermedad no curable, aunque tratable, más frecuente de la piel. De no ser tratada, esta enfermedad puede tener consecuencias físicas y psicológicas importantes entre quienes la padecen, afectando seriamente su calidad de vida. Se estima que hasta un 10% de la población en México la padece, sin embargo, el sistema de salud no está preparado para diagnosticarla y atenderla de manera adecuada.

Entre 2021 y 2022, Fundación IDEA, en conjunto con la Fundación IMSS y la Fundación Mexicana para la Dermatología y con el apoyo financiero de Sanofi, desarrolló un estudio sobre la DA en México. Con base en investigación documental y diálogos multisectoriales, el estudio identificó las principales problemáticas relacionadas con dicha enfermedad y se desarrollaron seis recomendaciones de política pública para la mejora del tratamiento de la DA en el país. Estas se introducen a continuación y se presentan en detalle en el documento “La dermatitis atópica en México. Informe Ejecutivo de Política Pública”.

Problemáticas identificadas 

  • No hay información epidemiológica detallada sobre la DA disponible de manera generalizadaEl sistema de salud no la atiende como una enfermedad prioritaria, a pesar que aproximadamente 10% de la población la padece."
  • Por falta de información, su diagnóstico es tardado y complejo
  • No se brinda atención multidisciplinaria a quienes padecen de DA
  • No existe información actualizada sobre los costos de su tratamiento

Recomendaciones contenidas en el documento

Durante 2022 Fundación IDEA ha llevado a cabo un esfuerzo de socialización de este documento actores prioritarios para la implementación de estas recomendaciones, esto con el fin de dar a conocer los resultados, promover el diálogo y acercar evidencia a las personas tomadoras de decisiones.

Te invitamos a descargar el informe en el enlace disponible en esta página


EN FUNDACIÓN IDEA NOS DEDICAMOS A GENERAR INFORMACIÓN Y A DISEÑAR POLÍTICAS QUE INFLUYAN POSITIVAMENTE EN EL FUTURO.

Otras publicaciones